![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZZGbFYJPY70JI7k0YGdepkCn-pHimx644pp1rY54q1GwnuCXyFfvg7o5VYmxIJNALy5nbc5RZ5LgxDmtl_y_apf2bEcziFocOBuEEkNY8wiMrPtTlyKJicAKOfnESCYIasjuou-Fd2Zq4/s320/salamanca.jpg)
Desde el año 1996 nuestro país viene desarrollando diversos proyectos tendientes a incorporar las TIC en el campo educativo, proyectos como EDURED, World Perú, Globe, Infoescuela han contribuido a lo que fue el Proyecto Huascarán que ahora funciona como
Aula de Innovaciones Pedagógicas en las Instituciones Educativas. Sin embargo no podemos negar que a pesar del camino recorrido aún falta mucho por hacer, especialmente en aspectos como : capacitación docente, desarrollo de software educativo adaptado a nuestra realidad e idiosincracia, cursos virtuales, etc.Pero la capacidad y entrega del docente peruano nos hace albergar muchas esperanzas que la educación peruana y la educación latinoamericana en general logren los niveles de calidad que permiten la verdadera integración y desarrollo de nuestros pueblos.