Hacia los finales de los 80´s, ya se sentía la necesitad de conocer algo de computación. Llegaban a algunas I. E. computadores las
famosas compatibles x286, o las Comodore, las Sinclair y otros. Nacía entonces en el mundo de los profesionles y por su puesto en el de los docentes, la necesidad de alfabetizarse en informática.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS_UkgfUtH9fy5RbefM7JnHMpYE2NLf61U-AsPbba6T7KPRK0fG8MhCNJ-36YGgiQvD8uf4uDLXFKdRMDhSD2hpIHT3Lr3-CP8mEwzj6vVj-Oey8iq7acuA2hpEkDckB3jDDP40eJWHTop/s320/web2_0paradocentes.jpg)
A más de 20 años después me encuentro en otra necesidad, la de actualizarme digitalmente, de lo alfabetización informática quedó en la historia. Esto sinigifica que a pesar de haberme iniciado en el mundo de las computadoras hace más de 20 años, me encuentro ahora retrezado en varios aspectos de este universo tencológico que marcha a 100 por hora mientras nosotros vamos a 10 por horas o menos.
Pero como buenos emprendedores que somos, estamos ahí aferrándonos del último vagón cibernético de la tecnología digital. Conceptos como las TIC ya no es novedad, más bien tendremos que empaparnos y navergar en el universo de la web 2.0 para no desprendernos de ese último vagón, y contribuir de esta manera a la mejora de la calidad educativa y por ende a formar nuevos y mejores estudiantes quienes se convertirán en nuevos y mejores cuidadanos para un nuevo Perú.
La Cantuta, 05 de febrero del 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario